
La Práctica Socioeducativa (PSE) "Proyectando la Cuchá Guarpe Abierta a la Vida" es un proyecto seleccionado en convocatoria de CONEX 2024 según resolución Nº89/24-CS y anexo res. Nº 968/25-R. Los docentes a cargo son el Arq. José Grosso como Director, la Dra. Mónica Chacoma como Subdirectora y la Arq. Norma Mut como coordinadora y docente del espacio curricular “Proyecto Final”, esta convocatoria contempla también la incorporación de una estudiante Becaria, Giovanna Luna. El periodo de duración del proyecto de 2 años (2025 - 2027).
Justificación y Vinculación con la PSE "Proyectando la Cuchá Guarpe Abierta a la Vida":
El proyecto "Proyectando la Cuchá Guarpe Abierta a la Vida" se cimienta en el trabajo conjunto entre docentes, nodocentes, estudiantes y egresados de la Especialidad Construcciones y la “Comunidad Guarpe Cacique Colchagual” para la elaboración de la Carpeta Técnica de la Cuchá (lugar o casa en lengua Guarpe). En esta Cuchá denominada Aula Abierta a la Vida, asisten niñeces, juventudes y mayores desde 2018, buscando poner en valor los saberes y prácticas culturales ancestrales de dicha Comunidad.
Es un proyecto que se trabaja desde las narrativas pedagogías de resistencia para preservar respetuosamente la cultura Guarpe, todo ello hace a una pedagogía también integradora de escuela, familia, estudiantes, docentes y pueblo indígenas.
El origen del proyecto de extensión crítica tiene su origen a través de una necesidad manifestada por su referente la Cacique María Zalazar, en el marco de una visita a territorio organizada por la Comunidad de Padres de la EIDFS, donde se realizaron donaciones varias. En esa ocasión acompañaron a los padres y estudiantes la Directora de la escuela Lic. Fernanda Rostagno y la Asesora pedagógica Lic. Rocío Sánchez.
Actualmente se han realizado las dos primeras fases del proyecto que son la sensibilización mediante lectura e investigación coordidada por la docente Norma Mut cuya actividad final fue una salida técnica al museo Enzo Manzini.
https://www.facebook.com/share/p/16ZkUEL1AS/
La segunda actividad consistió en un encuentro dialógico y relevamiento físico del terreno donde se proyectará la Cuchá. Esta epata de trabajo en territorio y elaboración del programa de necesidades representa un aprendizaje significativo para los futuros egresados de la especialidad. Se agradece el apoyo en el inicio del proyecto al recientemente jubilado Jefe de Departamento Ing. Ricardo Rossomando.
El objetivo para este 1º año es obtener alrededor de 6 variables de anteproyectos realizados por un grupo de 30 estudiantes, de los cuales 1 será seleccionado por la comunidad Guarpe para complementar la documentación técnica el año próximo en trabajo interdisciplinario con otras especialidades. Los anteproyectos tienen un valor agregado que es el uso de tecnologías y materiales sustentables y el diseño exterior que contemplará espacios para juegos y costumbres ancestrales.
Galería de imágenes







