
San Juan, Argentina –
La Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) llevó a cabo con éxito la inolvidable "EXPEDICIÓN A HUERTA DE HUACHI - Puesto La Cañada" (2372 m.s.n.m.) con motivo del Campamento Invernal de Instrucción. Esta actividad, parte del "Proyecto Pedagógico y Sociocomunitario: Viaje al Pasado", se realizó entre las 06:20 hs del jueves 31 de julio de 2025 y las 21:30 hs del domingo 3 de agosto de 2025. La expedición, que combinó instrucción en montañismo con una invaluable acción solidaria y un profundo recorrido por la historia minera y agro-ganadera del norte jachallero, contó con la participación de la Sra. Directora de la EIDFS, 46 alumnos del Curso Avanzado y Básico, 3 instructores, 2 colaboradores, 3 padres y el Director del Curso de Nivelación/Asociación Amigos de la EIDFS para el transporte de donaciones a las Escuelas de "La Frontera", "La Represa" y "Huerta de Huachi". La Expedición tuvo el apoyo de ganado mular hasta el Campamento Base y se ascendió hasta "El Salto de Huachi" (2780 m.s.n.m.).
Una Expedición con Doble Propósito Cumplido
El proyecto, ideado y liderado por el docente Martín Alejandro Mut Paton, tuvo un doble fundamento que se materializó plenamente: pedagógico y sociocomunitario.
- Vertiente Pedagógica: Se lograron materializar en una experiencia real los conocimientos teóricos y prácticos del curso de montañismo, aplicando el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Los alumnos participantes enfrentaron el desafío de una marcha de 15 kilómetros con equipo en condiciones invernales en la zona de Huerta de Huachi - Puesto La Cañada. Tuvieron que tomar decisiones, manejar comunicaciones, y organizar sus equipos y alimentos, además de aprender a utilizar ganado mular para el transporte. Esta experiencia les permitió valorar la importancia del trabajo en equipo, la solidaridad y la preservación de tradiciones ancestrales.
- Vertiente Sociocomunitaria: La expedición se convirtió en un proyecto de extensión con un fuerte compromiso social. Los alumnos realizaron una activa campaña de recolección de donaciones, previamente relevadas en colaboración con las directoras de las instituciones educativas locales. Las donaciones fueron entregadas en las escuelas de La Frontera (Esc. Marcos Sastre), Entre Ríos/La Represa (Esc. Gabriela Albarracín) y Huerta de Huachi (Esc. Juan María Gutiérrez). Además, se evaluó el estado del Albergue "Dominguito" en Huerta de Huachi, contribuyendo a la planificación para su pronta recuperación y puesta en funcionamiento.
"Viaje al Pasado": Historia y Tradiciones de Jáchal Vivas
El nombre del proyecto, "Viaje al Pasado", cobró vida durante la expedición, permitiendo a los estudiantes adentrarse en la rica historia de la región de Jáchal. Recorrieron lugares emblemáticos como Villa Mercedes, fundada en 1835 y ligada a los pueblos originarios, la presencia inca y las Guerras de la Independencia. La localidad de Jáchal, Capital de la Tradición, reveló su pasado agro-ganadero y minero significativo. Los alumnos conocieron las minas de oro del Cerro Huachi, cuya explotación se remonta a la colonización y que hoy son objeto de interés de empresas como Latin Metals.
La toponimia de la zona también fue explorada: Jáchal, del cacán, que significa "río de las arboledas" o "tierra de metales"; La Frontera, aludiendo al límite con territorios indígenas; y Huachi, del quechua, "lugar donde se escapan las nubes", o, según la leyenda local, el nombre de un cacique cuyo espíritu protege el cerro de la explotación minera.
Además, los alumnos del Curso de Montañismo, portadores de la Bandera de Los Andes donada por el Ejército Argentino, valoraron el aporte del pueblo jachallero a la gesta libertadora del General San Martín y el Cruce de Los Andes en 1817. Esta vivencia única les permitió comprender la magnitud de aquellos desafíos históricos, aprendiendo de los ancestrales saberes sobre el uso de ganado mular y la vida en entornos remotos sin caminos.
Preparación y Apoyos Clave para el Éxito
La preparación para esta compleja expedición comenzó en diciembre de 2024 con la aprobación de la Planificación Anual de Actividades de Montañismo para el ciclo lectivo 2025. La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de San Juan facilitó las gestiones. El proyecto se financió con el aporte de los expedicionarios, la colaboración de la Escuela Industrial y el apoyo de padres y docentes para el transporte de donaciones. El baqueano Mario Paredes, de La Frontera, proporcionó los animales de silla y carga, fundamentales para esta travesía que exitosamente revivió y permitió aprender del pasado.
LEER COMPLETO: Huachi -PROY PEDAGOGICO & SOCIOCOMUNITARIO
Archivos:
Galería de imágenes














