Universidad Nacional de San Juan | Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento
San Juan / Argentina

INSTITUCIONAL

CONVERSA CIENCIA TÉCNICA

La Escuela Industrial D. F. Sarmiento Convoca al Primer Conversatorio "CONVERSA CIENCIA TÉCNICA"

Fecha: 27-10-2025

Enviar por e-mail

La Escuela Industrial D. F. Sarmiento Convoca al Primer Conversatorio "CONVERSA CIENCIA TÉCNICA"



La Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento (EIDFS) tiene el agrado de convocar a la comunidad educativa a participar en el Primer Conversatorio sobre Estrategias Didácticas en espacios curriculares de los campos de Formación Científico-Tecnológica y de Formación Técnica-Específica, bajo el título "CONVERSA CIENCIA TÉCNICA: Estrategias Didácticas para la Enseñanza Científico Técnica".



El evento, organizado por el Departamento de Ciencias Naturales de la Esc. Industrial D. F. Sarmiento, se llevará a cabo el próximo viernes 31 de octubre de 2025 en las instalaciones de la institución.



Objetivos y Mesas de Conversación



Esta jornada se propone como un espacio de diálogo e intercambio sobre estrategias didácticas innovadoras, contando con la participación de diversos expositores. Los asistentes podrán seleccionar las mesas de conversación en las que deseen participar al momento de la acreditación. Las temáticas abordarán áreas cruciales para la formación técnico-científica, incluyendo:




  • Mesa 1: Neurociencia, Integración de Saberes y TIC 


    • Áreas involucradas: Administración y Gestión, Física, Tecnología, TIC, Proyecto Tecnológico.

    • Temas a tratar: Aportes de la Neurociencia en el Uso Pedagógico de la Gamificación, Enseñanza de las Leyes de Newton con simulaciones interactivas, y la Elaboración de Audiolibros.



  • Mesa 2: Integración de Saberes en Electrónica 

    • Áreas involucradas: Ecología, Electrónica, Proyecto, Mecanismos de Control, Procesos Industriales.

    • Experiencias: Propuestas para la comprensión de Ecosistemas y su Sustentabilidad (Plaqueta del Flujo de Odum) y estrategias didácticas en Formación Científico Tecnológica y Formación Técnica Específica.



  • Mesa 3: Integración de Saberes y Evaluación en el Ámbito Químico 

    • Áreas involucradas: Química, Tecnología, Dibujo Técnico, Industrias de Procesos.

    • Experiencias: Estrategia de Evaluación mediante Debate sobre Extracción de Aceite de Oliva y Diseñando Identidad: El Arte y la Comunicación del Etiquetado.



  • Mesa 4: Aprendizaje en Contexto e Integración de Saberes 

    • Áreas involucradas: Física, Electromecánica, Automotores, Construcciones, Proyecto.

    • Experiencias: La práctica simulada para la enseñanza de la mecánica de fluidos, Ensayos No Destructivos, Proyecto Integrador Teoría-Práctica para una Necesidad Social, y Aprendizaje de Principios y Ciclos basado en Aprendizaje Activo.





Se informa que el tiempo de exposición estipulado para cada presentación es de 15 minutos.



Cronograma de la Jornada



La agenda del evento se desarrollará en dos bloques principales:



Horario Actividad



8:00 h    Acreditación



9:15 h    Inauguración (Hall de la Institución)



10:00 h Mesas de Conversación: 1∘ Parte



11:00 h Desayuno



11:15 h Mesas de Conversación: 2∘ Parte



13:00 h Cierre Jornada Matutina



14:00 h Mesas de Conversación: 3∘ Parte



15:30 h Descanso



16:00 h Mesas de Conversación: 4∘ Parte



17:30 h Plenario y Cierre del Evento



Información Adicional



El conversatorio cuenta con el respaldo de las Resoluciones N.º 625 IPU EIDFS-UNSJ y N.º 21031-ME-2025. Los certificados de participación se entregarán de forma virtual a través de los correos electrónicos registrados.



Para consultas puntuales, por favor, escriba a la siguiente dirección de correo electrónico: infoconversacienciatecnica@gmail.com.



¡Los esperamos para compartir una jornada de enriquecimiento profesional! 

×